En el mundo de la manufactura, la eficiencia operativa no comienza cuando las máquinas están en marcha, sino mucho antes. En AppliediT, hemos desarrollado el concepto de (Pre)Ramp-up, una metodología proactiva que permite anticiparse a los desafíos de producción incluso antes de que las estaciones estén completamente construidas.
Este enfoque, diseñado para analizar el potencial de Eficiencia Global de los Equipos (OEE) al final de la fase de diseño, está cambiando las reglas del juego al garantizar que los proyectos arranquen de manera óptima, con los riesgos controlados y los esfuerzos enfocados en lo que realmente importa.
![photo-engineers-RTM-Pro](https://applieditweb.com/wp-content/uploads/2025/01/photo-engineers-RTM-Pro.png)
¿Qué es el (Pre)Ramp-up y por qué es innovador?
El (Pre)Ramp-up es mucho más que una simple evaluación; es una herramienta estratégica que aprovecha el momento crítico en que las estaciones de la línea de producción aún están siendo desarrolladas por el proveedor de maquinaria.
Este proceso incluye:
- Evaluación del potencial de OEE de cada estación de la línea, identificando posibles cuellos de botella y limitaciones.
- Simulación del OEE de toda la línea, basada en datos reales de diseño y construcción.
- Identificación de riesgos clave que podrían impactar el rendimiento futuro, priorizando las acciones más relevantes.
En lugar de ofrecer extensas listas de tareas que abrumen a los equipos, el (Pre)Ramp-up genera un conjunto enfocado de acciones de alta prioridad. Este enfoque asegura que los recursos estén dirigidos estratégicamente a lo que tendrá el mayor impacto en el desempeño final.
Beneficios tangibles del (Pre)Ramp-up
Implementar esta metodología puede marcar la diferencia entre un inicio de producción lleno de complicaciones y un arranque fluido y eficiente. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
- Mejora de la gestión de riesgos: Identificación y mitigación de los cuellos de botella antes de la configuración de la línea.
- Rendimiento optimizado: Entrega de un plan procesable para alcanzar los objetivos de OEE más rápidamente.
- Ahorro de tiempo: Reducción de la duración de la puesta en marcha en un 20% gracias a una mejor preparación.
- Evitación de costes: Se evitaron penalizaciones por bajo rendimiento durante la producción inicial.
- Confianza del cliente: Se ganó la confianza de las partes interesadas con un plan claro y centrado y predicciones basadas en simulaciones.
Un caso real: éxito con el (Pre)Ramp-up
En uno de nuestros proyectos recientes, colaboramos con un cliente que estaba en la fase final de diseño de una línea de producción crítica. A través del (Pre)Ramp-up, detectamos que tres estaciones específicas tenían un potencial de OEE significativamente menor al proyectado, debido a restricciones en su capacidad de sincronización.
Gracias a esta evaluación temprana:
- Se ajustaron los parámetros de diseño antes de que las estaciones fueran ensambladas.
- Se optimizó la configuración de las estaciones afectadas, aumentando su potencial de OEE en un 15%.
- El proyecto logró iniciar operaciones con un rendimiento cercano al 95% de su capacidad proyectada desde el primer día, evitando retrasos y sobrecostos.
Este es solo un ejemplo de cómo nuestra metodología transforma los desafíos en oportunidades y asegura resultados sobresalientes.
¿Por qué elegir AppliediT como tu aliado en (Pre)Ramp-up?
En AppliediT, no solo implementamos metodologías innovadoras; somos pioneros en crear soluciones que marquen una diferencia real en la eficiencia y competitividad de nuestros clientes.
El (Pre)Ramp-up es una de nuestras propuestas más efectivas para acompañarte en el camino hacia la excelencia operativa, alineando los objetivos de diseño con el desempeño esperado y asegurando que cada proyecto comience con el pie derecho.
¿Quieres transformar tu próximo proyecto?
Contacta a nuestros expertos y descubre cómo el (Pre)Ramp-up puede ayudarte a maximizar el rendimiento desde la fase de diseño. ¡Hablemos de cómo llevar tu línea de producción al siguiente nivel!
Compartir este artículo